Rutas de naturaleza y paisajes

Ruta ecocultural por el delta del Ebro 1: Las lagunas

Visitando el Delta del Ebro podrás realizar fantásticas rutas de naturaleza y contemplar paisajes increíbles. Situada al lado de la laguna de la Encanyissada, la Casa de Fusta (literalmente, la casa de madera) es uno de los edificios más característicos del delta del Ebro. Es un punto de partida ideal para explorar esta zona del sur de Cataluña. Construida en 1926 por una asociación de cazadores de Barcelona, se ha convertido en un centro de visitantes, con un punto de información del Parque Natural del Delta del Ebro y un pequeño museo. Se exhiben 182 aves de 134 especies diferentes, que representan la vida de todos los pájaros de los diferentes ecosistemas del Delta: lagunas, ríos, vegetación de ribera, playas y dunas.Su tamaño y color verde brillante realzan la Casa de Fusta de las construcciones más tradicionales del Delta, las barracas (tradicionales casas de cazadores, pescadores y agricultores), unas viviendas pequeñas y de paredes blancas generalmente hechas de barro de las orillas del río.

Delante de la Casa de Fusta hay un mirador que ofrece una maravillosa vista de la laguna de la Encanyissada. También es el punto de partida de una ruta circular señalizada de 900 metros, con puestos de información en puntos relevantes. Esta ruta es ideal para caminar o montar en bicicleta.

La Encanyissada es la laguna más grande del Delta. Su nombre proviene de las cañas (”canyes”) que la rodean y suministra alimentos, refugio y nidificación a las nombrosas aves acuáticas que la habitan. Aquí se encuentran las colonias de anidación más grandes del Delta. Se pueden observar aves como la garceta común, la garcilla bueyera, el martinete, el avetorillo, la garcilla cangrejera y la garza imperial.

Un pueblo pintoresco cerca de la Encanyissada que vale la pena visitar es Poblenou del Delta. La mayoría de las casas son sólo de un piso, están pintadas de blanco y tienen patios interiores repletos de plantas. Otro rasgo característico de este pueblo son las palmeras que bordean las calles. Destaca la torre blanca de la iglesia, que se puede ver desde muchos kilómetros de distancia. Este pueblo fue fundado en 1955 para albergar a los trabajadores agrícolas que llegaron, principalmente, de Valencia para trabajar en los campos de arroz.La laguna de la Tancada está rodeada de campos de arroz y situada entre el mar abierto, la bahía de los Alfacs y la Encanyissada. Es una reserva natural para la fauna y un sitio de observación de aves perfecto para detectar ánades reales, flamencos, gaviotas y charranes. Durante todo el año, pero especialmente hacia el final del verano, es un excelente lugar para la observación de patos y gallaretas. Cormoranes, flamencos y la avoceta de varios colores se ven fácilmente en los meses de invierno.

La laguna de la Tancada se encuentra a pocos minutos de la desierta playa del Eucaliptus. Esta playa se une a la del Trabucador, una delgada franja de arena que conecta el Delta a la península de la Banya, que se enrosca alrededor de la bahía de los Alfacs. Este largo y delgado brazo del Delta conduce a las salinas de la Trinitat, otro excelente lugar para la observación ornitológica gracias a la gran variedad de aves acuáticas y marinas que anidan allí.

Flamencos y gaviotas de Audouin son dos de las aves más comunes. De hecho, es una de las mayores zonas de anidación de colonias de gaviotas de Audouin en Europa. Esta zona también está catalogada como reserva natural y el acceso está restringido. El mejor momento para visitarla es de noche, al atardecer, cuando las aves marinas, y en especial los flamencos, vuelven y se preparan para la noche.

Ruta ecocultural por el delta del Ebro 2: Flora y fauna

Vale la pena visitar el Ecomuseo de Deltebre para averiguar más sobre la gran variedad de aves y plantas, y sobre la historia del delta del Ebro. Este centro de visitantes se compone de diferentes áreas que reproducen los ambientes naturales típicos del Delta, como el río, las lagunas, los campos de arroz o la vegetación de ribera. Aquí también se muestran las actividades humanas del pasado y el presente en el Delta. Hay pantallas e información sobre la pesca, la navegación fluvial, el sistema de riego del Delta y el cultivo de arroz, que ayudan a entender la relación entre las personas, sus medios de vida y el Delta. Finalmente, hay un acuario con ejemplos de los peces y anfibios más característicos de esta zona.

Siguiendo el río desde la localidad de Deltebre llegamos a la desembocadura del Ebro, donde la lucha entre la tierra y el mar ha dibujado un salvaje pero hermoso paisaje de dunas doradas y playas inmensas. En el lado norte del Delta, se pueden encontrar las enormes y desérticas playas del Fangar, la Marquesa y Riumar.

Las Columbretes

Las Columbretes son un archipiélago declarado reserva natural debido a la diversidad biológica y ecológica de su entorno. Las islas Columbretes las constituyen cuatro grupos de islas volcánicas: Columbrete Grande o Illa Grossa, La Perrera o La Ferrera, La Horadada o La Foradada y El Bergantín o El Carallot.

Su orografía se caracteriza por numerosos cráteres y chimeneas volcánicas y está declarado como reserva marina. Por su gran diversidad biológica, es un lugar precioso para navegar, visitar y practicar submarinismo.

Destacan algunas especies de fauna y flora únicas en el Mediterráneo y un importante asentamiento de aves procedentes de las rutas migratorias de Europa hacia África.

Les Columbretes son un importante espacio reservado para la cría y reproducción de la langosta.