LA RÀPITA – CALAFAT

Una bella travesía

Por aire en línea recta, 13 nm separan la Ràpita de L’Ampolla. Si bordeamos los aluviones del Ebro, la distancia se triplica. Al norte, una costa abrupta y escarpada y muchos puertos para yates.

Los puertos

Puerto de los Alfacs – la Ràpita – 40° 32,7’ N 000° 35,5’ E
En la gran laguna del Delta se encuentra el puerto deportivo más grande de la zona.

L’Ampolla – 40° 48,7’ N 000° 42,7’ E
Animación en el entorno del puerto. Multitud de restaurantes y anclajes en la bahía.

L’Ametlla de Mar – 40° 52,5’ N 000° 48,2’ E
La pesca tiene un papel destacado. Muchos restaurantes y tiendas. Un lugar concurrido.

Sant Jordi – 40° 54,8’ N 000° 50,2 E
Un pequeño puerto deportivo bien cuidado. El lugar ideal para los que buscan tranquilidad.

Calafat – 40° 55,5’ N 000° 51,0’ E
Un puerto deportivo moderno que dispone principalmente de amarres protegidos para el invierno.

La Ràpita

Importante pueblo pescador del delta del Ebro, con una marina moderna, otro puerto deportivo cerca del centro y un embarcador para amarrar cruceros de hasta 210 m de eslora y 6 m de calado. Situado a medio camino entre Barcelona y Valencia, en un lugar muy protegido de la laguna meridional del Delta, el puerto de los Alfacs, encontraréis muy buenos puntos de anclaje.

PARA LLEGAR

A unas 4 nm al suroeste de la Ràpita, cuatro boyas amarillas luminosas delimitan una mejillonera. Un poco más mar adentro hay una piscifactoría, actualmente fuera de uso, también indicada por boyas amarillas luminosas. En dirección a la Ràpita, enseguida se abre el acceso hormigonado al puerto de la cementera Cemex del puerto de Les Cases d’Alcanar. Cada semana una media de tres barcos cargan en el mismo y se quedan unos días en la rada. Unos 2 nm al suroeste de la Ràpita arranca el camino hormigonado que lleva a la laguna del puerto de los Alfacs y al puerto. Marca un canal de 6 metros de profundidad. Más allá de la fila de boyas, el agua es bastante profunda para las embarcaciones deportivas.

No obstante, hace falta mantenerse lo suficientemente lejos de la orilla del cordón litoral, sobretodo alrededor de la punta occidental, la de la Banya (en las cartas náuticas también se denomina la punta de Galatxo o punta Corballera), porque hay variaciones repentinas de profundidad.

Si venís de levante, pasaréis por un faro FL (2) 12s situado al lado meridional del Delta.

En el espigón exterior del puerto hay un edificio marrón imposible de pasar por alto. Excepto el espigón exterior, todas las zonas del puerto tienen iluminación independiente, como en el caso de la entrada a la Marina MDL. La profundidad es casi siempre de 4 a 3 metros.

EXCURSIONES

Una de las excursiones más populares es la ruta de las mejilloneras. Salida del puerto a las 12 h los fines de semana todos los días en temporada alta.

Por la tarde vale la pena visitar el centro de la Ràpita. No os perdáis la vista panorámica del Delta desde la estatua que domina el municipio, en la calle de la Guardiola. A partir de las 16 h, hacia al puerto a visitar la lonja, la más grande de Cataluña. El año 2015 facturó 14 millones de euros y circularon 31 millones de toneladas de pescado. También es imprescindible contemplar la vuelta al puerto de unos 40 pesqueros, la descarga y venta en la lonja de los productos acabados de pescar. No se autoriza la venta a particulares.

Puerto de los Alfacs

El primer anclaje al llegar a la bahía del puerto de los Alfacs en dirección al puerto de la Ràpita. Situado cerca de media milla al noroeste de la punta Corballera, el extremo occidental del gancho de arena que rodea la bahía. La profundidad del agua para anclar es de 4 a 2 m; hay algunos puntos abruptos donde el agua es poco clara, pero cuestan ver a simple vista.

Hace falta estar bien atento al ecómetro y maniobrar poco a poco. El acceso a la zona ribereña litoral está prohibido, para preservar el medio ambiente. Asimismo, se puede llegar con lancha a las aguas poco profundas y chapotear hasta las rodillas rodeados de peces.

Hay otros anclajes disponibles por la laguna, según la dirección del viento. También se puede anclar en la parte septentrional, cerca de los viveros de ostras y mejillones, donde está el Musclarium. La profundidad del agua es de 3 metros; se accede a la orilla con lancha. En estas zonas de cría de marisco se puede comer y beber.

Con levante es mejor bordear la larga y estrecha playa del Trabucador, al noroeste de las ruinas del muelle de carga de las salinas de la Trinitat. Aquí también se deberá estar atento a las variaciones, a veces repentinas, de la profundidad del agua.

Truco: tirar el áncora a más de 3 metros de profundidad, entonces el limo sujetará bien el gancho. Si llega luz a las profundidades, las algas empujan y el áncora no aguanta bien.

Puerto de los Alfacs – la Ràpita – 40º 32,7’ N 000º 35,5’ E

L’Ampolla

Pequeño municipio del golf de L’Ampolla, al norte del delta del Ebro, dotado de puerto deportivo. Punto de partida ideal para hacer una excursión por el delta con bicicleta, con coche alquilado o en taxi. El puerto deportivo es adyacente al pueblo, por detrás pasan la autopista de la costa y la línea ferroviaria. Si llegamos desde el norte, vemos muy de cerca del delta del Ebro la ligera coloración verde del mar, producto del corriente de agua dulce del Ebro.

EXCURSIONES

Al norte de la laguna del delta del Ebro (puerto del Fangar), hay viveros de ostras y mejilloneras con degustación. Podéis ir con vuestra embarcación, siempre que aviséis con antelación al Mirador de la Badia.

Balsa de las Olles

La laguna más pequeña del delta del Ebro es una delicia para descubrir con bicicleta.

L’Ametlla del Mar

El puerto del municipio alberga una gran flota de pesca. Las embarcaciones más grandes, dedicadas exclusivamente a la pesca del atún, están amarradas dentro del extenso espigón exterior. L’Ametlla de Mar también dispone de amarres para 225 yates, gestionados por el Club Náutico (CNAM). Al lado del club hay una capitanía del puerto. Los meses de verano, una decena de yates circula cada noche por el puerto. Hay instalaciones sanitarias bien cuidadas para las tripulaciones.

EXCURSIONES

Todos los días, a partir de las 16 h, os recomendamos que visitéis la lonja, al lado de los anclajes de los yates, cuando descargan la captura del día. A la altura de L’Ametlla de Mar, el grupo Balfegó regenta una gran explotación reservada al atún y propone excursiones con catamarán a motor. Posibilidad de nadar con los atunes.

Puerto Marina Sant Jordi

Un pequeño puerto deportivo construido en una bahía natural, administrado por el puerto de Calafat.

EXCURSIONES

A 500 m al sur de la entrada al puerto se encuentra el castillo de Sant Jordi, del siglo XI.

Puerto Calafat

Un puerto deportivo bien mantenido y resguardado, con 324 amarres que disponen de líneas de fondeo. Construido en el año 1981, se renovó el 2007 con nuevos edificios. Dispone de un buen número de anclajes a precios asequibles, apartados de las residencias de veraneo, que van en aumento.