LES CASES D’ALCANAR – LES FONTS
Navegando por la costa sur de los puertos del Ebro y el norte de Castellón
En dirección sur desde la Ràpita: a cinco puertos y 30 nm de distancia de Les Fonts.
Este puerto deportivo del pueblo de Alcossebre se encuentra a menos de 30 nm de las islas Columbretes, archipiélago volcánico protegido, donde hay boyas gratuitas disponibles.
Los puertos
Les Cases d’Alcanar – 40° 33,1’ N 000° 32,1’ E
Aspecto destacado: el club permite el anclaje gratuito diurno.
Vinaroz – 40° 27,3’ N 000° 28,6’ E
Anclajes cerca del barrio de los restaurantes. Astillero para buques grandes.
Benicarló – 40° 24,5’ N 000° 26,1’ E
Los restaurantes contribuyen a la buena reputación de la villa.
Peñíscola – 40° 21,1’ N 000° 24,2’ E
El casco antiguo es de visita obligada, pero no pueden atracar ni yates ni embarcaciones en tránsito.
Les Fonts / Alcossebre – 40° 14,8’ N 000° 17,3’ E
Marina de tamaño mediano. La distancia más corta entre tierra firme y las islas Columbretes.
Les Cases d’Alcanar
Puerto de la pequeña población de Alcanar, situada en el traspaís. La parte meridional pertenece a los pescadores; la otra, al club náutico local. Los anclajes libres están a disposición de los visitantes. Aspecto destacado: el club autoriza el anclaje gratuito diurno al lado interior del espigón, porque la tripulación se pueda avituallar o comer. Además, hay unos 20 restaurantes, con una carta donde el marisco es el protagonista.
PARA LLEGAR
En la zona de entrada no hay aguas someras, pero al inicio del espigón interior la profundidad es de 2 metros. Desde la entrada de la grúa hasta el pie del espigón exterior, es de 4 a 3 m. En las pasarelas A y B hay líneas de fondeo y pontones.
EXCURSIONeS
Importante villa de los siglos VII- II a. de C. en la vertiente septentrional del Montsià, que no se descubrió hasta los años 60.
Vinaroz
Un puerto agradable para hacer una parada, por su proximidad al municipio. Unos minutos y ya estamos en el paseo marítimo, al norte del puerto, con muchos restaurantes. A lo largo de los últimos meses, la cuenca del puerto se ha ampliado, en previsión de la puesta en servicio de una plataforma de gas natural a unos 10 nm de la costa (plataforma Castor UGS. 40º 23,7’ N 000º 42,5 E4 Mo (U) W 15s). Asimismo, el proyecto está parado, después que las perforaciones provocaran seísmos en la costa. Esta ampliación ha beneficiado principalmente la antigua industria naval, y es quien se encargará de proseguirla.
PARA LLEGAR
Al norte de Vinaroz hay una zona de acantilados, con pequeñas playas y urbanizaciones más sencillas. Los edificios más altos indican donde está el municipio. Cuando entréis en el puerto, encontraréis profundidades de 6 metros y más, que se van reduciendo poco a poco.
EXCURSIONeS
Ciudad fortificada de Morella.
Excursión al interior del país. Dentro de las fortificaciones hay un castillo.
Benicarló
Ciudad mediana, con marina para 250 embarcaciones deportivas y zona reservada para los pesqueros más grandes. Este puerto es similar a uno comercial: la marina, situada detrás, es prácticamente “invisible”. Peñíscola, la antigua ciudad papal fortificada, erigida sobre un espolón a unos escasos 3,5 nm al sur, ya es notoriamente visible. Al lado hay una larga playa muy frecuentada, rodeada de urbanizaciones.
PARA LLEGAR
En la entrada, unos 4 m de profundidad, decreciente y sin aguas someras.
Peñíscola
La antigua ciudad fortificada, y más concretamente las playas meridionales, ocupa el segundo lugar entre las poblaciones de la costa mediterránea española en número de visitantes, por detrás de Benidorm. Pero en cuanto a turismo español Peñíscola es la primera. Desgraciadamente, la única posibilidad es tirar el ancla delante del municipio y desembarcar con una lancha, porque el puerto comercial es el feudo de los pescadores. También se conoce como ciudad papal, porque Pedro de Luna (también llamado Papa Luna) cuando era el antipapa Benet XIII, abandonó la ciudad francesa de Aviñón el 1411 y se embarcó hacia Peñíscola.
PARA LLEGAR
Peñíscola es claramente visible tanto desde el sur como desde el norte, con la ciudad antigua situada sobre un istmo adentrado al mar, asentada en un peñón de unos 60 metros de altura. En la zona de entrada no hay aguas someras peligrosas, pero al oeste del espigón interior, donde pueden anclar los yates, la profundidad es de 2 metros o menos. Encima del espigón exterior, hasta la entrada al puerto, la profundidad es de 6 a 4 metros aproximadamente. En algunas cartas de navegación consta una baliza de bajos, al este del castillo, que señala el extremo de un antiguo espigón, pero el año 2016 ya no estaba.
EXCURSIONES
Una visita a la antigua ciudad medieval, sobre el rocoso peñón, es indispensable. Allí encontraréis el castillo que el papa Luna ordenó reconstruir para su uso personal.
El Bufador, uno de los atractivos de la comarca, se encuentra en la confluencia del espigón exterior con las fortificaciones de la ciudad. Con viento suave, se puede oír el mar a través de su vínculo natural con la roca; si hay fuerte marejada, choca contra la roca con violencia.
Les Fonts
Puerto del pueblo turístico de Alcossebre, a menos de 30 nm del archipiélago protegido de las islas Columbretes. Solo hay animación en época estival, cuando abren muchos restaurantes a lo largo de la marina. Al noroeste de la marina, playas de arena. La marina es adecuada para yates de hasta 2,5 m de calado.
PARA LLEGAR
Hay un faro blanco, muy aparente, a 1 nm al sur de la marina. Fl (4) 18s.
El edificio del club náutico, también blanco y con forma de vela, es un buen punto de referencia, ya que el espigón es poco visible. De noche cuesta reconocer la iluminación, con la del pueblo detrás.
Profundidad de 3 metros en la entrada.
EXCURSIONES
Bucear por las islas Columbretes. A corto plazo, preferiblemente con una escuela de submarinismo; por ejemplo, Barracuda, que tiene la sede en el puerto.